Sitios de interés
CONVENTO E IGLESIA DE SANTA CLARA
Una selección del legado patrimonial e histórico de Almendralejo.
CONVENTO E IGLESIA DE SANTA CLARA
El convento fue fundado en 1702 y se construyó sobre la casa de la fundadora, Leonor Golfín de Figueroa, y otras casonas adquiridas posteriormente. El edificio cuenta con una gran fachada encalada, sobria, destacando una espadaña barroca con tres vanos. Tiene la declaración de Bien de Interés Cultural.
El convento ha sufrido varias transformaciones a lo largo de los años; contaba con veinte celdas, una sala capitular, enfermería, refectorio, dos cocinas, una de uso cotidiano y la otra, más grande, para la elaboración de dulces; dos patios, (uno a modo de claustro) un cementerio y una huerta.
La portada de la iglesia es adintelada de granito y sobre ella un pequeño templete cuya hornacina cobija una imagen en piedra de Nuestra Señora del Amparo, y en el lado izquierdo del templete el escudo de los Golfín y Figueroa. El templo tiene una sola nave con tres tramos separados por arcos de medio punto con bóveda de cañón. El retablo mayor de estilo barroco tiene dos cuerpos y tres calles, la hornacina central trilobulada guarda la talla barroca de Nuestra Señora del Amparo, la talla fue venerada en el Santuario de la Piedad bajo esa advocación hasta 1705,atribuida al círculo de Antonio de Madrid; en las hornacinas laterales de dispone la imagen de San Francisco y Santa Clara. En el segundo cuerpo acabado en semiesfera cobija en el nicho central con forma de cruz al Crucificado y a cada lado los escudos de los Golfín Calderón y los Golfín Figueroa en relieve, promotores de la obra.
Los retablos laterales, también de estilo barroco, son, uno a la derecha, de pequeñas dimensiones y dorado, que posee una hornacina trilobulada en la cual se dispone una talla del siglo XVIII de San José y otro,el retablo de la izquierda, dedicado a la Virgen de los Dolores,que destaca por las pinturas que lo decoran y que representan a varias santas como Santa Susana, Santa Clara, Santa Leocadia etc.
Por último mencionar el bello coro que se dispone a los pies de la iglesia con sillería de madera y en la segunda planta una celosía detrás de las cuales asisten a misa las monjas de clausura.
En el año 2014, el Convento de Santa Clara inauguró la Capilla de la "Adoración Perpetua", tratándose de la primera en la diócesis de Mérida – Badajoz, la segunda de Extremadura y la trigésimocuarta de España.
En la actualidad las monjas clarisas son muy queridas en la localidad y vuelcan todo su cariño en la elaboración de exquisitos dulces artesanos, conservando a través de sus costumbres toda la magia y el buen sabor de antaño.
En la actualidad las monjas clarisas son muy queridas en la localidad y vuelcan todo su cariño en la elaboración de exquisitos dulces artesanos, conservando a través de sus costumbres toda la magia y el buen sabor de antaño.
Horario: adoración perpetua. Abierto 24 h.
Ubicación: Calle Ricardo Romero, 11
Teléfono: (+34) 924 666 967
Email: turismo1@almendralejo.es
Web: visita.almendralejo.es
Concertar cita
