Inicio
¿Dónde comer?
Bares y Cafeterías
Restaurantes
Ocio de Tarde
¿Dónde dormir?
¿Qué hacer?
Arqueología
Birding
Enoturismo
Fiestas de interés
Monumentos
Ocio temático
Personajes ilustres
Agenda
Contactar
ENG
Sitios de interés
¿Qué
visitar
?
Una selección del
legado patrimonial
e
histórico
de Almendralejo.
Conozca el
patrimonio turístico
de Almendralejo
Lugares de interés
QUE VISITAR
CÍRCULO MERCANTIL
Fue construido en 1924 por José López Sáez bajo la dirección del arquitecto Aníbal González sobre el lugar que anteriormente ocupó el viejo casino. La decoración de la fachada se basa en pilastras, molduras,decoración en bajorrelieve y cerámica vidriada y su decoración pictórica estuvo al cargo del importante pintor extremeño Adelardo Covarsí.
QUE VISITAR
CONVENTO E IGLESIA DE SAN ANTONIO
Fundado por los Padres Franciscanos Alcantarinos de Nuestra Señora de la Luz de Moncarche en Alconchel en 1664. Considerado uno de los mejores de la provincia, estaba habitado por 50 frailes y tenía una capacidad para 18 hospedados. Tiene la declaración de Bien de Interés Cultural.
QUE VISITAR
CONVENTO E IGLESIA DE SANTA CLARA
El convento fue fundado en 1702 y se construyó sobre la casa de la fundadora, Leonor Golfín de Figueroa, y otras casonas adquiridas posteriormente. El edificio cuenta con una gran fachada encalada, sobria, destacando una espadaña barroca con tres vanos. Tiene la declaración de Bien de Interés Cultural.
QUE VISITAR
ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD
Esta ermita del siglo XVI presenta una fachada encalada, espadaña y acceso porticado con tres vanos de medio punto. En su interior, en una hornacina lateral, encontramos la imagen original en piedra de Nuestra Señora de la Piedad, patrona de la ciudad de Almendralejo. Tiene la declaración de Bien de Interés Cultural.
QUE VISITAR
MUSEO DEVOCIONAL
El Museo Devocional se encuentra junto al santuario de Ntra. Sra. de la Piedad. Su promotor fue D. Tobías Medina Cledón y se inauguró el 15 de agosto de 1995.
QUE VISITAR
PALACIO DE LOS CONDES DE OSILO
Edificio del siglo XVII ubicado en la Plaza de España de Almendralejo. Se caracteriza por su fachada blanca con detalles grises y un pórtico con arcos de medio punto.
QUE VISITAR
PALACIO DE MONSALUD
El Palacio de Monsalud fue edificado a mediados del siglo XVIII, en 1752. El edificio se construye en torno a un patio central, decorado con hierro forjado y azulejería talaverana y sevillana. Desde 1983 es sede del Excmo. Ayuntamiento de Almendrealejo y destacamos que, el 25 de marzo de 1808, acogió el nacimiento del poeta ilustre del romanticismo español, José de Espronceda.
QUE VISITAR
CASA PALACIO DEL MARQUÉS DE LA ENCOMIENDA
La Casa Palacio del Marqués de la Encomienda se construyó en la segunda mitad del siglo XVII y es una de las casas civiles más destacadas de la ciudad. Conformada por dos plantas y un patio central desde el que se distribuyen todas las estancias. Su estado de conservación es excepcional gracias a los familiares que lo habitan desde su construcción. Tiene la declaración de Bien de Interés Cultural.
QUE VISITAR
PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA PURIFICACIÓN
Construída en el S.XVI sobre las bases de una ermita del S.XV, es uno de los símbolos emblemáticos de la ciudad. Destaca el interior, de nave única con planta de salón y bóveda de crucería. Decorada con excepcionales pinturas murales ejecutadas al fresco en 1948 por los pintores italianos Giovanni Gritti, Ottavio Bernardi y Emilio Nembrini.
QUE VISITAR
PLAZA DE TOROS
Levantada a mediados del siglo XIX, destaca no solo por su gran belleza y atractivo, sino que además es la única plaza de toros en todo el mundo que alberga una bodega debajo de su graderío, algo singular y de especial valor histórico. Está declarada Bien de Interés Cultural.
QUE VISITAR
SOCIEDAD OBRERO EXTREMEÑO
La construcción de tal magnífico edificio tuvo lugar en 1930 como sede de la Sociedad Obrero Extremeño creada en 1895. Situado junto al teatro Carolina Coronado y con influencia neoclásica, cuenta con el estatus de Bien de Interés Cultural.
QUE VISITAR
TEATRO CAROLINA CORONADO
El Teatro Carolina Coronado debe su nombre a la poetisa romántica nacida en la misma ciudad, fue construido en el año 1916, cinco años después del fallecimiento de la escritora.
En el año 2003 el interior del Teatro recuperó su aspecto original, ya que en los años setenta se adaptó exclusivamente como sala de cine. Ahora se puede volver a disfrutar nuevamente de un maravilloso teatro en su más puro estado, con sus palcos, proscenios y platea tal y como fue inagurado a principios del siglo XX.
QUE VISITAR
MUSEO DE LAS CIENCIAS DEL VINO
El museo está situado en un importante enclave turístico, junto a la Plaza de Toros y al Santuario de Ntra. Sra. De la Piedad.
QUE VISITAR
ESTACIÓN ENOLÓGICA
La Estación Enológica se levantó en 1915 siendo la primera estación ampelográfica y enológica de Extremadura y la segunda de España.
QUE VISITAR
SAGRADA RELIQUIA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS
Considera de nivel 1, al ser Restos Corpóreos del propio Santo, acreditada con certificado de autenticidad. Fue concedida a la Hermandad el día 29 de octubre de 2016, por la Orden de Frailes Menores Conventuales, de la ciudad de Roma (Italia).
QUE VISITAR
SAGRADA RELIQUIA DE SAN ANTONIO DE PADUA
Acreditada con certificado de autenticidad de nivel 1, es decir, restos corpóreos del propio Santo. La fecha prevista de entrega y presentación de la Sagrada Reliquia será el día 13 de junio de 2021, coincidiendo con la festividad de San Antonio.
Search
Enter: buscar o ESC: cerrar